
Desigualdades y fronteras sociales - barbara altschuler
ARS 30,000.00
Condición: new
Descripción
Este libro se enmarca en el campo de los estudios sobre la reestructuración reciente de la vitivinicultura mendocina y los procesos de transformación y globalización a nivel mundial. Desde la construcción social del paradigma de la “calidad” como hegemónico y la entronización del “vino fino” como legítimo en detrimento del “vino común” y el consumo popular, el texto indaga el modo en que se constituyen fronteras sociales y simbólicas, asimetrías y distancias sociales, en la interrelación compleja entre lo socioeconómico, lo territorial y lo simbólico.
Información del producto
- Stock: 2
- SKU: 9789875589674
- Barcode: 9789875589674
- Peso: 0.200 kg
- Dimensiones: 20.00 x 30.00 x 4.00
- Categoría principal: SOCIOLOGIA
- Etiquetas: 9789875589674, BARBARA ALTSCHULER, DESIGUALDADES Y FRONTERAS SOCIALES, UNQ
Categorías
Disponible en
EL Espejo LibrosProductos Relacionados

La finitud la condicion y paradoja de la libertad - jose luis vega
Condición: new
La indagación acerca de la esencia y de las posibilidades de la libertad humana viene a ocupar el centro de todos los es...

La logica de los viajes - erica navarro
Condición: new
La lógica de los viajes toma la famosa fábula de Esopo -sí, esa donde el escorpión le pide a la rana que lo cruce y al f...

Rosario perfil de una ciudad al limite - arlen buchara
Condición: new
En la ultima decada, Rosario vivio bajo el fuego cruzado de bandas criminales, politicas de seguridad fallidas y estigma...

Frantz fanon la violencia de la tierra - eduardo gruner
Condición: new
Este libro no es una introducción a Frantz Fanon. Es una defensa. No de Fanon, sino de un tipo de lectura de su obra. Po...

Tatuajes de criminales y prostitutas - lacassagne le bond lucas
Condición: new
Este libro lo pueblan criminales y prostitutas de finales del siglo XIX o comienzos del XX, hombres y mujeres de los que...

El post modernismo revisado - fredric jameson
Condición: new
EL POSTMODERNISMO REVISADO. ¿Es salvar al capitalismo el objetivo fundamental de la socialdemocracia?, ¿vivimos en un mu...