
Gran chaco ontologias poder afectividad - florencia tola celeste medrano
Marca: RUMBO SUR
ARS 32,000.00
Condición: new
Descripción
Escriben: Valentín Suarez (qom), Alejandro Martín López, Marina Matarrese, Alfonso Otaegui, John H. Palmer, Guadalupe Barúa, Ana Vivaldi, Rodrigo Villagra Carrón, César Ceriani Cernadas, Paola Cúneo. Referatos de: Alexandre Surrallés , Guillaume Boccara, Juan Álvaro Echeverri La etnografía del Gran Chaco es amazónica. Los textos que componen la primera parte del libro nos muestran un conjunto de características de los pueblos chaqueños que se corresponden con lo que Carlos David Londoño (2012) ha denominado el “paquete amazónico”: el foco en el cuerpo humano y sus elementos como matriz primaria de significado social, la existencia de un cosmos perspectivista mediado por relaciones con una alteridad peligrosa y potencialmente fecunda. Dr. Juan Álvaro Echeverri (Universidad Nacional de Colombia) Los artículos de la segunda parte muestran elementos de la afectividad como método, en claro contraste con la afectividad sólo como objeto, cosa que ha realizado en general la teoría antropológica. Para la antropología americanista, en particular para aquella de las sociedades de tierras bajas como las del Gran Chaco, la afectividad como método es particularmente adecuada. Si las categorías convencionales de la antropología no consiguen describir con precisión la sociología de estos colectivos y se piensa que tanto sus estructuras como su alma son inestables e inaccesibles, quizá el problema provenga del ángulo de aproximación. Pero tal como estos artículos muestran, al enfocar con la lente de la afectividad como método, los contornos borrosos se perfilan, las instituciones amorfas se dibujan y regularidades intensivas y modulares parecen emerger. Dr. Alexandre Surrallés (CNRS, Francia) Los estudios de la tercera parte constituyen una excelente ilustración de que sólo combinando los métodos y las perspectivas de la antropología y la historia se podrá dar cuenta de las articulaciones recíprocas entre el ejercicio del poder y la cultura en la fábrica de las identidades sociales. Ellos son también una prueba adicional de que se está construyendo una antropología chaqueña dotada de un corpus historiográfico y etnográfico denso que le permite tomar distancia de los dos polos que han ido estructurando las reflexiones contemporáneas sobre las dinámicas socioculturales en las Américas indígenas: el andino y el amazónico. Dr. Guillaume Boccara (CNRS, Francia)
Información del producto
- Stock: 0
- SKU: 9789872733865
- Barcode: 9789872733865
- Peso: 0.200 kg
- Dimensiones: 20.00 x 30.00 x 4.00
- Categoría principal: ANTROPOLOGIA
- Etiquetas: 9789872733865, FLORENCIA TOLA CELESTE MEDRANO, GRAN CHACO ONTOLOGIAS PODER AFECTIVIDAD, RUMBO SUR
Categorías
Disponible en
EL Espejo LibrosProductos Relacionados

Claude levi strauss y el pensamiento salvaje - sergio e visacovsky
Condición: new
El aniversario de una obra tan influyente como El pensamiento salvaje (1962) de Claude Lévi-Strauss (1908-2009) es una b...

Lo charlamos con la ley . un estudio etnografico sobre el consejo de la magistratura de cordoba - nicolas cocca
Condición: new
Esta etnografía busca comprender, desde una perspectiva antropológica, las formas de selección de jueces y juezas en la...

Un viaje de cien aÑos los argonautas del pacífico occidental de bronislaw malinowski - sergio visacovsky santiago alvarez
Condición: new
No caben dudas de que la publicación, en 1922, de Los Argonautas del Pacífico Occidental, de Bronislaw Malinowski tuvo u...

Del trabajo de campo a la escritura - guillermina esposito
Condición: new
Esta publicación se ocupa de las emociones, afectos y afectaciones que atraviesan a las personas que investigan en Antro...

La productividad social de los procesos politicos - fernando balbi julieta gaztaÑaga
Condición: new
Este libro aspira a contribuir en términos teóricos y empíricos al análisis antropológico de la ‘productividad social’ d...

La biografia social de las musicas - julio mendivil
Condición: new
Una obra musical no es una entidad estática, sino que cambia con el tiempo. El momento histórico, el lugar o la manera e...